viernes, 19 de mayo de 2017

Marco PS y ECLIPSE

Marco PS

El marco PS fue desarrollado en el año 2005 por DiCenso, Guyatt y Ciliska, quienes sugirieron  que solamente se requiere dos componentes para poder responder a las preguntas cualitativas, pudiéndose centrar las preguntas en el problema o en la experiencia.

P
Población: las características de individuos, familias, grupos o comunidades
S
Situación: la comprensión de la condición, las experiencias, las circunstancias o la situación.

Marco ECLIPSE

El marco ECLIPSE fue construido por Wildridge y Bell, al considerar que dentro del campo sanitario había necesidad de responder a más tipos de preguntas y no solo a preguntas de política de salud y del área de gestión.En algunos componentes podemos encontrar similitud con las preguntas del marco PICO, como el impacto del marco ECLIPSE y los resultados de la formulación PICO.


E
Expectativa: los motivos por los que el usuario quiere la información
C
Clientes: a quién va dirigido el servicio
L
Localización: la ubicación física del servicio.
I
Impacto: el cambio que se debe evaluar en el servicio, lo que representa el éxito, la forma de medirlo.
P
Profesionales implicados: el personal que proporciona el servicio o la mejora esperada
SE
Servicios: el servicio que se encuentra bajo estudio.

Es el resumen de la evidencia obtenida luego de haber reestructurado las preguntas clínicas, es una fuente más rápida al acceso de la información y de fácil de lectura. Toma los puntos más importantes y es reproducible, se componen de las siguientes partes.
  1. Título: Frase que resume el resultado principal del ECLIPSE
  2. Contexto: Resumen breve del motivo para realizar la pregunta. Puede corresponder a un caso clínico o a una pregunta nacida por otros motivos, pero de importancia en la práctica clínica.
  3. Referencia: Cita bibliográfica del artículo.
  4. Características del estudio:En forma breve mencionar el tipo de estudio, el número de participantes, la   intervención evaluada, la intervención de comparación y el tiempo de seguimiento.
  5. Resultados: Tabla con los resultado más relevantes, con significado clínico (NNT en caso de tratamiento, LR en caso de diagnóstico, etc)
  6. Comentarios: Acerca de la aplicación práctica de la evidencia recopilada, tanto al paciente que generó la pregunta como a otras situaciones clínicas en que pudiese aplicarse. 
  7. Autor y dirección: e-mail para recibir comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario