viernes, 19 de mayo de 2017

Formulación de Preguntas Clínicas

Para poder obtener un buen planteamiento de investigación es necesario una correcta formulación de la pregunta, ya que de esta depende obtener una respuesta concreta a nuestros objetivos. Para esto la pregunta tiene que ser clara y precisa. 

Modelo PICO



El modelo PICO es un formato que nos ayudará con la correcta elaboración de las preguntas, centrándonos directamente en el problema relevante que nos interesa, lo cual nos permitirá desarrollar una estrategia de búsqueda de información viable y rápida, proporcionándonos resultados exhaustivos y precisos. La estructura de la pregunta clínica se va a dividir en 4 segmentos: 
  • P: Paciente En este punto nos corresponde describir las características de nuestro paciente que nos sean importantes desde un punto de vista clínico y destacar aquellas que nos ayuden a delimitar la búsqueda de información. (edad, sexo, estadio de la enfermedad, ámbito donde se realiza la atención, comorbilidad, etc)
  • I: Intervención Centramos nuestra atención en ka principal intervención de nuestro interés, sea factor pronóstico, agente etiológico, prueba diagnóstica, tratamiento, etc.
  • C: Comparación Se busca una alternativa a la intervención de estudio, como tratamiento habitual, placebo, ausencia de factor de riesgo, tratamiento nuevo, etc.
  • O: Outcomes El resultado de interés clínico que se valora, como morbilidad, calidad de vida, síntomas, complicaciones, mortalidad, etc.

¿Y si no encuentro respuesta a mi pregunta?

Según Gray, existen tres motivos principales para no encontrar una respuesta a una pregunta clínica relacionados con tres elementos:
  1. En primer lugar, la pregunta está planteada de manera excesivamente específica, de manera que disminuye la población de pacientes en la pregunta. 
  2. En segundo lugar, suele ser útil revisar la estrategia de búsqueda de información utilizada, las palabras clave, la utilización o no de filtros metodológicos, cambiar los términos de la búsqueda. 
  3. En tercer lugar, puede ser que no haya evidencias disponibles en ese momento o que las evidencias accesibles sean poco fiables. En estas situaciones cobran mayor valor fuentes de información de “menor calidad”: series de casos o a propósito de un caso, la opinión de expertos y nuestra propia experiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario